933 800 100 Lu-Vi: 09.00 - 14.00
Especialistas en trámites de pensiones por incapacidad permanente

Actualidad sobre incapacidades

Alegaciones en el Proceso de Revisión de Incapacidad Permanente

En procesos de revisión de incapacidad realizar alegaciones con profesionales es la mejor opción

El proceso de revisión de la incapacidad permanente es un trámite crucial para aquellas personas que han sido declaradas incapacitadas para trabajar y que, con el paso del tiempo, desean que se evalúe su situación de manera periódica.

La revisión tiene como objetivo verificar si las condiciones que originaron la incapacidad permanecen, han mejorado o han empeorado. En este contexto, hacer alegaciones durante el proceso de revisión es un derecho fundamental y una herramienta clave para garantizar que el dictamen final sea justo y ajustado a la realidad del afectado. Por este motivo, los profesionales de nuestro centro recomiendan no usar en ningún caso un modelo de alegaciones, ya que se debe plantear cada caso de manera particular y recogiendo las particularidades del mismo.

Las alegaciones son la oportunidad que tienen los afectados de presentar argumentos y pruebas que refuercen su situación de incapacidad permanente. Durante la revisión de la incapacidad, la Seguridad Social evalúa los informes médicos, las pruebas aportadas y el impacto que la dolencia tiene sobre la capacidad laboral del afectado.

Aspectos positivos de presentar alegaciones

  • Las alegaciones permiten al beneficiario defender su derecho a mantener la incapacidad permanente si considera que su situación no ha mejorado o ha empeorado. Sin ellas, el proceso se limita a una mera evaluación de los informes médicos que no siempre captan todas las particularidades de cada caso.
  • Las alegaciones ayudan a que la revisión no se base exclusivamente en una evaluación técnica y administrativa, sino también en una visión más personal y ajustada a las circunstancias del afectado. Cuando se presentan alegaciones bien fundamentadas, los evaluadores tienen una comprensión más completa de la situación del solicitante, lo que puede incidir en un dictamen más justo.
  • Posibilidad de presentar nuevos elementos probatorios. Esto puede ser crucial, ya que la situación de salud de una persona puede cambiar con el tiempo y el proceso de revisión puede no captar adecuadamente esa evolución.
  • Reducir el riesgo de desestimación de la solicitud, las alegaciones bien fundamentadas pueden añadir detalles importantes que contribuyan a que el expediente sea aprobado o al menos modificado. Esto puede reducir las posibilidades de que la solicitud sea desestimada por falta de pruebas suficientes.

Las alegaciones en el proceso de revisión de incapacidad permanente son un elemento clave para asegurar que la evaluación realizada por la Seguridad Social sea justa y refleje con precisión la situación del solicitante. A través de estas alegaciones, las personas afectadas tienen la oportunidad de defender su derecho a la prestación y aportar pruebas nuevas que podrían cambiar el rumbo de la revisión. En definitiva, son una herramienta fundamental para garantizar que los beneficiarios reciban la ayuda adecuada en función de su realidad médica y personal.

Tanto los profesionales como los peritos médicos de nuestro centro tienen la capacidad de identificar y presentar las pruebas que mejor respalden la solicitud. También pueden ayudar a presentar las pruebas de manera estratégica, resaltando aquellos aspectos que son más relevantes para la revisión y que quizás no se habrían considerado sin su intervención. Este tipo de pruebas pueden ser decisivas para la resolución del caso.

Contar con un equipo profesional que incluya abogados y peritos médicos proporciona al solicitante una mayor tranquilidad durante todo el proceso. Saberse acompañado por expertos que entienden las complejidades legales y médicas del caso, y que saben cómo actuar en cada etapa, da confianza y reduce la incertidumbre.

Si le han notificado la revisión de su pensión por incapacidad permanente no dude en contactar con nosotros de lunes a viernes, de 9 a 14hs, a través de las líneas telefónicas 933 800 100 o 910 376 935

Hablan de nosotros

El Periódico
El País
El Mundo
El Confidencial
ABC
Primera visita gratuita

Acceda a su expediente