933 800 100 Lu-Vi: 09.00 - 14.00
Especialistas en trámites de pensiones por incapacidad permanente

Actualidad sobre incapacidades

Incapacidad Permanente Absoluta reconocida en Reclamación Previa

Conseguir Incapacidad con reclamación previa estimada

La incapacidad permanente absoluta es una situación que afecta a muchas personas, y obtener el reconocimiento de este derecho puede ser un proceso complicado. En esta ocasión hemos logrado el reconocimiento de una incapacidad absoluta en vía administrativa, mediante reclamación previa. ¿Qué significa haber ganado una incapacidad permanente absoluta en vía administrativa? ¿Qué es la reclamación previa y por qué es fundamental contar con profesionales en este proceso? Os contamos todos los detalles en este artículo.

RECLAMACIÓN PREVIA

La reclamación previa es un paso fundamental en el proceso de obtención de la incapacidad permanente. Se trata de un recurso administrativo que se presenta ante la administración cuando se ha denegado la solicitud de incapacidad o cuando se considera que la resolución no es justa. Este recurso permite a los solicitantes argumentar su caso y presentar pruebas adicionales que respalden su situación.

La reclamación previa es un derecho que tienen los ciudadanos y es un paso necesario antes de poder acudir a la vía judicial. Es importante tener en cuenta que este proceso tiene plazos específicos, por lo que actuar con rapidez es esencial.

La importancia de la reclamación previa radica en tratarse de un escrito fundamental en la vía judicial, sobre la reclamación previa deberá labrarse la demanda por lo que una reclamación previa mal hecha, con errores u omisiones nos podría perjudicar en el propio juicio. Por ello nuestros profesionales no recomiendan en ningún caso realizar la reclamación previa utilizando modelos, cada caso tiene sus particulares que hay que analizar detalladamente y fundamentar con mucho criterio, tanto médico como jurídico.

Cuando se habla de "ganar" la incapacidad en vía administrativa, nos referimos a que la solicitud ha sido aprobada por la administración competente, lo que significa que se ha evaluado y reconocido oficialmente la incapacidad del solicitante, por tanto la reclamación previa sirve para evitar la acción judicial y es la oportunidad que tiene la seguridad social de resolver la reclamación planteada.

La Importancia de Hacer la Reclamación Previa con Profesionales

Contar con el apoyo de profesionales en el proceso de reclamación previa es fundamental por varias razones

  • Conocimiento del Proceso: Los expertos en derecho laboral y seguridad social conocen a fondo la normativa y los procedimientos necesarios para presentar una reclamación previa de manera efectiva.
  • Evaluación de la Situación: Un profesional puede ayudar a evaluar la situación del solicitante, identificando los puntos fuertes y débiles del caso, lo que puede ser crucial para el éxito de la reclamación.
  • Presentación de Pruebas: La correcta presentación de pruebas y documentación es clave en este proceso. Los profesionales saben qué tipo de información es necesaria y cómo presentarla de manera que respalde adecuadamente la reclamación.
  • Ahorro de Tiempo y Estrés: Manejar un proceso administrativo puede ser abrumador. Contar con un profesional permite al solicitante centrarse en su recuperación y bienestar, mientras el experto se encarga de los aspectos legales.
  • Mayor Probabilidad de Éxito: La experiencia y el conocimiento de un profesional aumentan las posibilidades de que la reclamación previa sea aceptada, lo que puede llevar a un reconocimiento más rápido de la incapacidad.

RECLAMACIÓN PREVIA ESTIMADA

El caso que recientemente hemos conseguido se trata de un trabajador de 63 años, de profesión panadero, a quién el Equipo de Valoración de Incapacidades, en una primera instancia, le ha reconocido como cuadro médico el padecimiento de Isquemia crónica en las extremidades inferiores (que se refiere a una condición en la que hay una reducción del flujo sanguíneo a las piernas debido a la obstrucción de las arterias), con una obstrucción en la arteria ilíaca izquierda y en la arteria femoral derecha. Esto puede causar síntomas como dolor en las piernas al caminar (claudicación), debilidad, o incluso heridas que tardan en sanar.

Sin embargo, nuestro equipo médico tras evaluación del cuadro actual del trabajador pudo constatar mediante informes médicos que no sólo se trataba de dicha patología, sino que además el trabajador actualmente se encontraba padeciendo de adenocarcinoma de próstata de alto riesgo y recidiva bioquímica confirmada y metástasis ganglionares y óseas.

El adenocarcinoma de próstata es un tipo de cáncer que se origina en las células de la próstata, una glándula del sistema reproductor masculino, además, las "metástasis ganglionares y óseas" indican que el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos y a los huesos”.

Ante la injusta resolución de la administración, donde no le reconocían ningún grado de incapacidad permanente, nuestro equipo de profesionales han labrado la reclamación previa donde se ponía en manifiesto "El sr. BA presenta una enfermedad grave avanzada, con metástasis óseas y ganglionares, dolor crónico y complicaciones urinarias que limitan gravemente su autonomía, claudicación, isquemia en las extremidades inferiores, incontinencia, presencia de infecciones y sangrado recurrente, debilidad generalizada y fatiga asociada a la clínica descrita”.

Es claro que las lesiones que padece el trabajador le imposibilitan para desempeño de toda actividad laboral, no recogiendo el diagnóstico emitido por el Equipo de Valoración su verdadero estado, ya que las secuelas consecuencia de aquellas lesiones impiden la realización de un actividad laboral normal, quedando limitada de forma importante su capacidad de trabajo.

Ver Sentencia

Si te encuentras en esta situación, no dudes en buscar asesoramiento profesional. En nuestro centro te guiaremos en cada paso del camino, asegurando que tu voz sea escuchada y que tus derechos sean defendidos. ¡Tus derechos son nuestra meta!

Para asesoramiento gratuito se debe contactar de lunes a viernes, de 9 a 14hs, a través de las líneas telefónicas 933 800 100 o 910 376 935

Si desean conocer la viabilidad del caso contamos con un avanzado sistema de valoración médica a distancia.

Hablan de nosotros

El Periódico
El País
El Mundo
El Confidencial
ABC
Primera visita gratuita

Acceda a su expediente