933 800 100 Lu-Vi: 09.00 - 14.00
Especialistas en trámites de pensiones por incapacidad permanente

Actualidad sobre incapacidades

Sentencia de Gran Invalidez para Trabajadora con Fibromialgia Grave y Paraparesia

Conseguir Gran Invalidez por fibromialgia

Recientemente, hemos obtenido una sentencia judicial que reconoce a una trabajadora de 54 años en situación de gran invalidez, lo que constituye un paso significativo en su lucha por recibir una pensión acorde con el grado de deterioro físico y psíquico que padece.

La trabajadora en cuestión, cuyo perfil es el de recepcionista, había sido reconocida en 2015 con una incapacidad permanente total para su actividad profesional debido a una serie de patologías que afectaban su capacidad laboral. Sin embargo, a lo largo de los años, sus condiciones empeoraron, lo que llevó a nuestros profesionales a la interposición de una solicitud de revisión de grado por agravamiento.

Las lesiones que padece son graves y diversas:

  • Lumbociatalgia crónica por radiculopatía, que le provoca dolor constante y limita su movilidad, con paraparesia en las extremidades inferiores.
  • Fibromialgia grado III, enfermedad que causa dolor muscular generalizado, fatiga extrema, trastornos del sueño y deterioro cognitivo, entre otros síntomas.
  • Síndrome de fatiga crónica, que agrava aún más su situación y la incapacita para realizar actividades cotidianas.
  • Incontinencia urinaria y fecal, que obliga a la paciente a utilizar pañales de forma permanente.
  • Facoesclerosis en ambos ojos, con reducción significativa de la agudeza visual.
  • Disfonía marcada, que afecta a su capacidad para comunicarse verbalmente.
  • Trastorno depresivo reactivo, vinculado directamente a las condiciones orgánicas que padece.

Es importante resaltar que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que había reconocido la incapacidad permanente total en su momento, no consideró, tras la solicitud de revisión, el agravamiento de las lesiones ni la existencia de un grado de gran invalidez, a pesar de la necesidad de uso de silla de ruedas y el reconocimiento del grado II de dependencia de la paciente. 

La revisión de la incapacidad y el análisis exhaustivo de las condiciones de salud de la trabajadora nos llevaron a un resultado muy favorable. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña falló a favor de la trabajadora, considerando que la fibromialgia grado III, por sí sola, es suficiente para acreditar la incapacidad permanente absoluta para todo trabajo, conforme a la jurisprudencia de la Sala de lo Social de este tribunal. Además, la trabajadora tenía reconocido un 77% de discapacidad y un grado II de dependencia, que certifica su necesidad de asistencia de una tercera persona para realizar las actividades más básicas de la vida diaria, por lo que nuestros profesionales no solo han logrado que se reconozca la incapacidad permanente absoluta para todo trabajo, sino que también percibirá el complemento por gran invalidez, lo que supone un aumento considerable en la pensión que recibirá.

Ver Sentencia

Este fallo judicial no solo es un logro para la trabajadora, sino también una muestra de la importancia de una correcta defensa legal y médica en los procesos de incapacidad permanente. 

El INSS, en este caso, no había reconocido adecuadamente la magnitud de las lesiones y sus efectos en la capacidad de trabajo de la paciente. Sin embargo, el trabajo conjunto entre nuestros abogados expertos y peritos médicos, que realizaron un análisis detallado de las lesiones y sus repercusiones, permitió que el tribunal reconociera la gran invalidez.

Alejandro Rusiñol, director de nuestro centro médico jurídico, remarca que "Este fallo marca un hito en la lucha por los derechos de las personas con enfermedades no siempre reconocidas como incapacitantes, demostrando la importancia de contar con un equipo especializado que entienda tanto las implicaciones médicas como las jurídicas de cada caso. La fibromialgia y la paraparesia, aunque a menudo invisibles, afectan profundamente la calidad de vida de quienes las padecen, y el fallo favorable es un paso más hacia su reconocimiento integral en el ámbito jurídico".

En este caso, otros despachos de abogados que representaron a la misma persona anteriormente, no lograron el resultado esperado, ya que la incapacidad no fue reconocida, a pesar de la evidente gravedad de la situación clínica del paciente. Nuestro diferencial, y lo que ha hecho posible este éxito, es contar con un equipo multidisciplinar que integra tanto un departamento médico como jurídico. Esta combinación nos permite realizar un análisis profundo y exhaustivo de cada caso, ofreciendo una aproximación integral que va más allá de la defensa legal tradicional.

Por este motivo es que nuestros profesionales remarcan la importancia de realizar un estudio exhaustivo de su caso para conocer si tiene derecho a una incapacidad permanente y, si es el caso, saber en qué grado ya que ello determinará, no sólo la cuantía de la pensión, sino también las posibilidades de solicitar el complemento por gran invalidez o de compatibilizar con otra profesión, en el caso de tener derecho al grado de total.

Quienes deseen solicitar asesoramiento gratuito no duden en contactar con nuestros profesionales, de lunes a viernes de 9 a 14hs, a través de las líneas telefónicas

Hablan de nosotros

El Periódico
El País
El Mundo
El Confidencial
ABC
Primera visita gratuita

Acceda a su expediente