933 800 100 Lu-Vi: 09.00 - 14.00
Especialistas en trámites de pensiones por incapacidad permanente
  • Modelo de reclamación previa de incapacidad, "El recurso trampa"

    Mensaje de alerta a todas las personas que están en proceso de reconocimiento de una incapacidad laboral: cuidado con "rellenar ellos mismos" modelos de reclamación previa estandarizados y despersonalizados que, tanto la Seguridad Social como algún despacho de abogados, brindan (muy amablemente) a los ciudadanos para recurrir una resolución negativa del INSS. Están prediseñados para el fracaso y pueden resultar nefastos para la posterior fase de demanda judicial. Desde la experiencia de Tribunal Médico ® desaconsejamos enérgicamente utilizar estos modelos.

  • Osteoporosis e Incapacidad Permanente

    La osteoporosis es una enfermedad que afecta a las personas reduciendo la densidad de la masa ósea. Por ello, los huesos se vuelven más frágiles y menos resistentes a los golpes, provocando comúnmente, cuando el grado de osteoporosis ya está en una fase avanzada, la incapacidad permanente total para los trabajadores que la sufren y que en su actividad laboral deben desempeñar tareas que requieran de esfuerzo físico.

  • Postpolio | Otra Gran Invalidez por secuelas de poliomielitis

    La Justicia vuelve a reconocer la postpolio como incapacidad permanente en grado de Gran Invalidez. En el año 2014 el Centro Médico Jurídico Tribunal Médico consiguió la primera sentencia donde un español es considerado en incapacidad permanente absoluta debido a las secuelas que padece por haber contraído poliomielitis en la infancia, agravadas por el desarrollo de su activdad, y a las cuales se le han añadido otras patologías severas como son la coxartrosis y escoliosis.

  • Revisión de Incapacidad Permanente

    Las pensiones de incapacidad permanente son revisables, por agravamiento o mejoría, a instancia de parte, es decir, cuando el pensionista realiza la petición o a instancia de oficio, cuando es el propio INSS quien la promueve.

  • Revisión de Incapacidad Permanente por empeoramiento

    Instamos a revisión del expediente de incapacidad permanente a una trabajadora que en el año 2015 se le había concedido la incapacidad permanente en grado de total por sentencia del Juzgado de lo Social.

    En su día, la incapacidad permanente en grado de total, fue reconocida por el conjunto de lesiones y limitaciones que provocaba en la trabajadora las siguientes patologías: enfermedad de addison auto inmune, osteoporosis, trastorno ansioso depresivo, artrosis cervical y lumbar.

  • Subsidio por pérdida de pensión de Incapacidad Permanente

    En ocasiones, cuando tenemos una pensión de incapacidad, se pueden producir revisiones de oficio por parte de la seguridad social y a causa de las mismas por motivos, entre otros, de no tener informes actualizados etc.… se ha considerado una mejoría sin “causa justa” de la pensión por considerar el inss que “el trabajador se ha recuperado de sus lesiones y permite la actividad laboral”, retirando la pensión por mejoría. 

  • Trastorno Bipolar e Incapacidad Permanente

    El día mundial del Trastorno Bipolar (World Bipolar Day) se celebra todos los años el “30 de marzo”. Este día tiene como propósito concienciar a la gente sobre el Trastorno Bipolar y eliminar el estigma social. Gracias la colaboración internacional se brinda a la población información sobre las afecciones bipolares.

  • Un juez concede una pensión a una auxiliar administrativa con secuelas post poliomelitis

    El Juzgado de lo Social Número 25 de Barcelona ha concedido una pensión por Incapacidad en grado de Absoluta a una auxiliar administrativa con graves problemas traumatológicos por poliomelitis, que el impiden estar mucho tiempo de pie y también sentada. Según el INSS " las lesiones que padece no alcanzan un grado suficiente de incapacidad laboral permanente".

  • Un juzgado reconoce la Incapacidad Permanente Absoluta a una Responsable de Seguridad Laboral por Esclerosis Múltiple

    El juzgado ha condenado al Instituto Nacional de la Seguridad Social a abonar la prestación con efectos retroactivos a noviembre de 2017, percibiendo la trabajadora una pensión máxima y unos atrasos de caso 30.000€.

  • Una juez eleva el grado de incapacidad a un comercial con diabetes y taquicardias que había empeorado de su carcinoma renal

    El Juzgado Número 25 de Barcelona ha concedido una Incapacidad Laboral Absoluta a un comercial de comercio al por mayor de para farmacia con carcinoma renal, taquicardias y diabetes. La magistrada de la Sala estima así la demanda de revisión de grado por agravamiento de sus patologías interpuesta por el demandante, representado por el centro médico jurídico Tribunal Médico, contra Seguridad Social al constatar el evidente empeoramiento del cuadro médico del paciente desde que solicitó la Incapacidad en 2011 hasta la actualidad.

  • Una peluquera canina obtiene una incapacidad laboral permanente por intensos dolores

    El Juzgado de lo Social Nº 3 de Tarragona ha concedido una Incapacidad laboral para su profesión habitual a una peluquera canina con intenso dolor en ambos hombros, así como una lumbalgia crónica y frecuentes migrañas. Para su señoría, queda acreditado que las patologías manifiestas son cronificadas e incompatibles con su oficio, ya que éste requiere estar mucho tiempo de pie, además de un continuo movimiento de hombros y brazos y una especial destreza para manejar a los animales con suavidad pero con firmeza.

  • Ya no se homologa la minusvalía del 33% por reconocimiento de incapacidad permanente

    El Tribunal Supremo establece que el reconocimiento de una pensión de incapacidad ya no da derecho a homologar el 33% de minusvalía.

    Muchas son las controversias que se han generado con esta resolución, por ello desde Tribunal Médico hemos redactado este artículo para que puedas entender de forma clara y sencilla de que se tratan las sentencias Nº992/2018 y 993/2018 donde el Tribunal Supremo ha analizado si habría que reconocerle de forma automática los beneficios que confieren el 33% de discapacidad a aquellas personas que tienen reconocida una Incapacidad Permanente cualquiera sea el grado: total o absoluta (con o sin complemento de gran invalidez).

Hablan de nosotros...

Primera visita gratuita

Acceda a su expediente