933 800 100 Lu-Vi: 09.00 - 14.00
Especialistas en trámites de pensiones por incapacidad permanente
  • Reconocida Incapacidad Permanente Total a autónomo con trastornos musculo-esqueléticos

    Los trastornos musculo-esqueléticos son el origen de las enfermedades de carácter laboral más comunes y afectan cada año a miles de trabajadores.

    En esta ocasión nuestro centro médico jurídico ha representado a un trabajador, afiliado a la Seguridad Social en régimen especial de autónomo, que desarrollaba la actividad laboral de Chapista/Calderero.

  • Reportaje en revista La Torre De Barcelona

    El número de octubre de la revista 'La Torre de Barcelona', publicación de la zona alta y centro de Barcelona, incluye un reportaje hecho a Tribunal Médico sobre las las principales enfermedades susceptibles de ser protegidas con una pensión por incapacidad permanente. (Texto en catalán)

  • Revisión de Incapacidad Permanente

    Las pensiones de incapacidad permanente son revisables, por agravamiento o mejoría, a instancia de parte, es decir, cuando el pensionista realiza la petición o a instancia de oficio, cuando es el propio INSS quien la promueve.

  • Revisión de Incapacidad Permanente por empeoramiento

    Instamos a revisión del expediente de incapacidad permanente a una trabajadora que en el año 2015 se le había concedido la incapacidad permanente en grado de total por sentencia del Juzgado de lo Social.

    En su día, la incapacidad permanente en grado de total, fue reconocida por el conjunto de lesiones y limitaciones que provocaba en la trabajadora las siguientes patologías: enfermedad de addison auto inmune, osteoporosis, trastorno ansioso depresivo, artrosis cervical y lumbar.

  • Se equipara nuevamente la incapacidad permanente y la discapacidad

    El 18 Diciembre 2019 anunciábamos que “Ya no se homologa la minusvalía del 33% por reconocimiento de incapacidad permanente”. A raíz de la desigualdad en materia de empleo que esta derogación provocó en aquellos nuevos reconocimientos de pensiones de incapacidad permanente respecto del reconocimiento de la discapacidad, se ha aprobado una nueva ley.

  • Sentencian una incapacidad permanente absoluta por síndrome postpolio

    La seguridad social denegó inicialmente aduciendo que las lesiones eran anteriores a su actividad laboral.

    El síndrome postpolio (SPP) es un trastorno neurológico causado por el virus de la polio. Esta patología se caracteriza por el desarrollo de síntomas neuromusculares que afectan al aparato locomotor, tales como debilidad muscular progresiva o propensión anómala a la fatiga muscular. También son comunes el dolor de la degeneración articular y deformidades esqueléticas como la escoliosis, además de insuficiencia respiratoria o fracturas por osteoporosis.

  • Soluciones al absentismo laboral en España

    A día de hoy, el absentismo laboral incide negativamente en la organización y la productividad de las empresas, siendo la mayor causa de falta de competitividad y ocasionando significativos aumentos de los costes laborales. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en el último trimestre de 2015 un 13,8% de las horas no trabajadas se debe a bajas laborales de los empleados -repartiéndose el resto entre vacaciones, festividades y otros motivos-. La realidad es que un millón de trabajadores no acuden a su puesto de trabajo cada día en nuestro país, según los estudios. En este tipo de situaciones encontramos por un lado las necesidades de las compañías y por otro, las de los trabajadores, donde la clave es hallar el punto de equilibrio para satisfacer ambas partes.

  • Subsidio por pérdida de pensión de Incapacidad Permanente

    En ocasiones, cuando tenemos una pensión de incapacidad, se pueden producir revisiones de oficio por parte de la seguridad social y a causa de las mismas por motivos, entre otros, de no tener informes actualizados etc.… se ha considerado una mejoría sin “causa justa” de la pensión por considerar el inss que “el trabajador se ha recuperado de sus lesiones y permite la actividad laboral”, retirando la pensión por mejoría. 

  • Trastorno Bipolar e Incapacidad Permanente

    El día mundial del Trastorno Bipolar (World Bipolar Day) se celebra todos los años el “30 de marzo”. Este día tiene como propósito concienciar a la gente sobre el Trastorno Bipolar y eliminar el estigma social. Gracias la colaboración internacional se brinda a la población información sobre las afecciones bipolares.

  • Tribunal médico consigue que su paciente reciba una compensación justa por su dolencia

    Conseguir invalidez permanente

    Un afectado de esclerosis múltiple consigue una pensión por incapacidad después de serle denegada por la Seguridad Social.

    Nuevo caso de éxito para Tribunal Médico. Un juzgado social de Barcelona nos ha dado la razón en un recurso/demanda contra el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) que se negaba a conceder la incapacidad permanente en grado de absoluta a un afectado de esclerosis múltiple. La sentencia considera que el paciente no puede ejercer ningún tipo de trabajo y le concede una pensión de unos 2.844 euros que empiezan a contar desde que la S. Social le denegó el derecho a la pensión. Por eso, se condena a una indemnización por atrasos cercana a los 57.000 euros, más la pensión vitalicia.

  • Tribunal Médico Responde

    Una de las situaciones más frustrantes es sentirse limitado para desempeñar la actividad laboral con normalidad, algo que puede suceder a causa de un accidente o cualquier enfermedad sobrevenida. A esta circunstancia se suma la preocupación económica, por lo que muchas personas piensan en la posibilidad de obtener una pensión por incapacidad. Sin embargo, son muchas las preguntas que surgen, generando un gran desconcierto.

  • Un juez concede una pensión a una auxiliar administrativa con secuelas post poliomelitis

    El Juzgado de lo Social Número 25 de Barcelona ha concedido una pensión por Incapacidad en grado de Absoluta a una auxiliar administrativa con graves problemas traumatológicos por poliomelitis, que el impiden estar mucho tiempo de pie y también sentada. Según el INSS " las lesiones que padece no alcanzan un grado suficiente de incapacidad laboral permanente".

  • Un juez da la incapacidad total a una auxiliar de enfermería con fibromialgia y depresión

    El INSS deberá abonar una paga mensual de más de 1.652 euros a la demandante

    Otra decisión judicial obliga, una vez más,  al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a rectificar su valoración de los pacientes. En esta ocasión, el juzgado de lo Social de Barcelona nº 8 considera que las dolencias que padece la auxiliar de enfermería sí le impiden ejercer su profesión, y por eso estima la demanda presentada por el gabinete médico jurídico Tribunal Médico, que representa a la afectada contra el INSS. Así, el juez ha resuelto conceder a la demandante la Incapacidad Permanente Total (55% de la base reguladora y posibilidad de poder trabajar en otra profesión no habitual) y establece que la Seguridad Social deberá pagarle 1.652 euros mensuales “con los incrementos, mejoras y revalorizaciones que procedan”.

  • Un juez deja en evidencia al INSS e incapacita a un mozo de almacén con graves brotes psicóticos de agresividad

    Categórica. Así ha sido la sentencia del Juzgado de lo Social nº2 de Girona, que ha concedido una Incapacidad Laboral Absoluta para todo tipo de trabajo a un mozo de almacén con fuertes brotes de agresividad por su grave enfermedad psiquiátrica.

  • Un Juzgado de Zaragoza reconoce la Incapacidad Permanente a una educadora infantil.

    El Juzgado Nº2 de Zaragoza estima la pretensión y condena al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a abonar la pensión absoluta a una maestra de educación infantil de 55 años de edad por sufrir más lesiones de las que inicialmente reconocía la Seguridad Social.

  • Un juzgado reconoce la Incapacidad Permanente Absoluta a una Responsable de Seguridad Laboral por Esclerosis Múltiple

    El juzgado ha condenado al Instituto Nacional de la Seguridad Social a abonar la prestación con efectos retroactivos a noviembre de 2017, percibiendo la trabajadora una pensión máxima y unos atrasos de caso 30.000€.

  • Un trabajador desempleado ha sido declarado pensionista por invalidez permanente.

    Existen requisitos para poder solicitar la incapacidad permanente, estos requisitos varían según el grado a reclamar, sin embargo, hay requisitos comunes como, por ejemplo, no haber alcanzado la edad de jubilación, estar dado de alta en la seguridad social o en situación de asimilado al alta.

  • Una juez devuelve la pensión que el INSS le quitó a una mujer con cancer de mama

    El Juzgado de lo Social Número 19 de Barcelona ha estimado íntegramente la demanda interpuesta contra el INSS por una trabajadora con cáncer de mama, devolviéndole así la pensión por Incapacidad Permanente en grado de Absoluta que en su día el INSS le reconoció.

  • Una juez eleva el grado de incapacidad a un comercial con diabetes y taquicardias que había empeorado de su carcinoma renal

    El Juzgado Número 25 de Barcelona ha concedido una Incapacidad Laboral Absoluta a un comercial de comercio al por mayor de para farmacia con carcinoma renal, taquicardias y diabetes. La magistrada de la Sala estima así la demanda de revisión de grado por agravamiento de sus patologías interpuesta por el demandante, representado por el centro médico jurídico Tribunal Médico, contra Seguridad Social al constatar el evidente empeoramiento del cuadro médico del paciente desde que solicitó la Incapacidad en 2011 hasta la actualidad.

  • Una jueza condena al INSS por perjudicar a una enferma de cáncer de mama

    Una afectada de cáncer de mama recupera, por orden judicial, su pensión por incapacidad permanente, después de que una sentencia le diese la razón. Se desestima así la actuación de la Seguridad Social de rebajarle el grado obtenido. El INSS consideraba que la mujer podía realizar trabajos concretos pese al cáncer de mama y las secuelas que le había producido, aunque los informes aportados por nuestro centro médico jurídico han demostrado su incapacidad.

  • Una jueza condena al INSS por perjudicar a una enferma de cáncer de mama

    Una afectada de cáncer de mama recupera, por orden judicial, su pensión por incapacidad permanente, después de que una sentencia le diese la razón. Se desestima así la actuación de la Seguridad Social de rebajarle el grado obtenido. El INSS consideraba que la mujer podía realizar trabajos concretos pese al cáncer de mama y las secuelas que le había producido, aunque los informes aportados por el centro médico jurídico Tribunal Médico han demostrado su incapacidad.

  • Una peluquera canina obtiene una incapacidad laboral permanente por intensos dolores

    El Juzgado de lo Social Nº 3 de Tarragona ha concedido una Incapacidad laboral para su profesión habitual a una peluquera canina con intenso dolor en ambos hombros, así como una lumbalgia crónica y frecuentes migrañas. Para su señoría, queda acreditado que las patologías manifiestas son cronificadas e incompatibles con su oficio, ya que éste requiere estar mucho tiempo de pie, además de un continuo movimiento de hombros y brazos y una especial destreza para manejar a los animales con suavidad pero con firmeza.

  • Ya no se homologa la minusvalía del 33% por reconocimiento de incapacidad permanente

    El Tribunal Supremo establece que el reconocimiento de una pensión de incapacidad ya no da derecho a homologar el 33% de minusvalía.

    Muchas son las controversias que se han generado con esta resolución, por ello desde Tribunal Médico hemos redactado este artículo para que puedas entender de forma clara y sencilla de que se tratan las sentencias Nº992/2018 y 993/2018 donde el Tribunal Supremo ha analizado si habría que reconocerle de forma automática los beneficios que confieren el 33% de discapacidad a aquellas personas que tienen reconocida una Incapacidad Permanente cualquiera sea el grado: total o absoluta (con o sin complemento de gran invalidez).

Hablan de nosotros...

Primera visita gratuita

Acceda a su expediente