933 800 100 Lu-Vi: 09.00 - 14.00
Especialistas en trámites de pensiones por incapacidad permanente
  • Incapacidad Permanente Absoluta a chófer de embajador

    Ante el reconocimiento por parte de la seguridad social de un grado inferior al que el trabajador tiene derecho los profesionales de nuestro centro médico jurídico, en representación del mismo, a instado a través de la vía judicial el reconocimiento de la incapacidad permanente absoluta.

  • Incapacidad Permanente Absoluta a trabajador que sufre agravamiento de depresión tras la pandemia.

    Hoy, Día Mundial de la Depresión, queremos exponer una sentencia reciente con motivo de concienciar sobre esta patología en materia de incapacidad permanente.

    En el caso que nos ocupa a continuación, a causa del agravamiento de la patología depresiva, el trabajador se ha visto limitado a no poder desarrollar ninguna actividad laboral.

  • Incapacidad Permanente Absoluta por alteraciones en las extremidades inferiores.

    La trabajadora de 44 años de edad, de profesión habitual empleada en empresa de catering, presentó solicitud de Incapacidad Permanente ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social, quien resolvió no declararla en ningún grado de Incapacidad Permanente.

  • Incapacidad Permanente Absoluta por cáncer

    Cáncer es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; también se habla de "tumores malignos" o "neoplasias malignas".

  • Incapacidad Permanente Absoluta por endometriosis

    El Instituto Nacional de la Seguridad Social recurrió la sentencia del Juzgado de lo Social quien nos había reconocido una Incapacidad Permanente Absoluta, sin embargo, el alto tribunal nos dio la razón.

    La trabajadora de 39 años, representada por nuestro centro médico jurídico www.tribunalmedico.com, había solicitado el reconocimiento de la Incapacidad Permanente en grado de absoluta por no poder desarrollar tanto su actividad laboral habitual, como auxiliar administrativa, como ninguna otra actividad laboral a causa de las limitaciones que sus patologías le ocasionaban.

  • Incapacidad Permanente en trabajadores de la construcción

    Las tasas de Incapacidad Permanente más elevadas corresponden a la industria de la construcción, junto con la industria de productos alimenticios, englobando tanto a asalariados como autónomos.

  • Incapacidad Permanente Parcial por accidente de trabajo

    La incapacidad permanente parcial es aquélla que, sin alcanzar el grado de total, ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en su rendimiento normal para la profesión habitual, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma.

  • Incapacidad Permanente por accidente laboral

    La legislación determina que "un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena" (art. 115 LGSS). Aunque cada vez se hace más hincapié en su prevención, las últimas cifras indican que, en el último año, las lesiones provocadas por la actividad laboral han aumentado.

  • Incapacidad Permanente por alergia

    La incapacidad permanente por padecimiento de alergia no es común pero si puede darse en casos concretos. Hoy, día mundial de la alergia, trataremos en rasgos generales cómo la alergia puede ser motivo de incapacidad permanente.

  • Incapacidad Permanente por disnea

    Las estenosis laríngeas y traqueales son un estrechamiento patológico de la vía aérea de una o de varias regiones de la laringe (supraglótica, glótica o subglótica) y/o de la tráquea cervical o torácica. Provocan una disnea ruidosa (estridor) y/o disfonía. La estenosis subglótica es un estrechamiento de la tráquea en el área justo debajo de las cuerdas vocales.

  • Incapacidad Permanente por Ictus

    Un ictus es una alteración súbita de la circulación de la sangre al cerebro. La interrupción del flujo sanguíneo puede ser por el taponamiento o la rotura de una arteria cerebral.

    Puesto que el cerebro necesita un aporte constante de oxígeno y nutrientes, que le llegan a través de la circulación sanguínea, el daño cerebral que produce un ictus depende en gran medida del tiempo en el que dura este trastorno y de la zona que se haya visto afectada.

  • Incapacidad permanente por secuelas del cáncer

    Las secuelas del cáncer, como hemos mencionado en otras ocasiones, son motivo de incapacidad permanente. Recientemente hemos recibido una sentencia de incapacidad permanente por secuelas de cáncer que explicamos a continuación.

  • Incapacidad Permanente por trastornos mentales a empleado de banca en Sevilla

    Las incapacidades permanentes por enfermedades mentales son cada vez más solicitadas, no solo por las limitaciones que provocan las mismas patologías, sino además, debido al agravamiento del cuadro clínico a causa del padecimiento de depresión y ansiedad.

  • Incapacidad Permanente reconocida a limpiadora

    La trabajadora de 53 años, afiliada a la Seguridad Social en Régimen General, desempeñaba la actividad laboral de limpiadora de oficinas, hoteles y otros.

    Ante la solicitud de incapacidad permanente, previo a estar en situación de Incapacidad Temporal (baja médica) agotando todas las posibilidades terapéuticas, el Instituto Nacional de la Seguridad Social resolvió por resolución denegar la pensión por incapacidad permanente por “no alcanzar, las lesiones que padece, un grado suficiente de disminución de su capacidad laboral”.

  • Incapacidad Permanente reconocida por secuelas de cáncer bucal

    La sentencia que hemos conseguido recientemente se trata de un trabajador de 61 años, de profesión habitual comercial en establecimiento de bebidas.

  • IPA y pensión vitalicia por esclerosis múltiple

    Según una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, un hombre de profesión administrativo (M.M.G.) de 45 años de edad, ha conseguido gracias a la mediación del centro médico-jurídico Tribunal Médico, una Incapacidad permanente absoluta para todo tipo de trabajos por sufrir esclerosis múltiple, además de problemas graves de memoria y depresión. El Instituto Nacional de la Seguridad Social había desestimado su petición en 2013.

  • La endometriosis motivo de pensión, la victoria del lazo amarillo

    La endometriosis es un trastorno en el cual el tejido que normalmente recubre el interior del útero, el endometrio, crece fuera del mismo. Como consecuencia el endometrio, que ha crecido indebidamente, se inflama y causa alteraciones en otros tejidos y órganos. La endometriosis es una enfermadad que afecta entre el 15 y 20% de las mujeres, quienes utilizan internacionalmente el lazo amarillo como muestra de apoyo a las afectadas por la endometriosis y sus familias.

  • La fibromialgia y su protección judicial

    Los tribunales son tendentes a proteger con pensiones de invalidez.

    La fibromialgia, como hemos dicho en muchos de nuestros artículos que pueden encontrar en nuestro blog, es una enfermedad de difícil diagnóstico y tratamiento complejo, por lo que es habitual que los pacientes que sufren fibromialgia tengan dificultades en el reconocimiento de la incapacidad permanente por parte de la Seguridad Social (puede obtener más información sobre la incapacidad permanente y la fibromialgia haciendo clic aqui).

  • La incapacidad en el Día Mundial de las Enfermedades Raras

    Hoy 28 de febrero se celebra, como cada año, el Día Mundial de las enfermedades raras. Patologías poco frecuentes pero graves e invalidantes que afectan a más del 7% de la población mundial según la OMS. Actualmente en nuestro país hay 7.000 enfermedades raras identificadas, las cuales se pueden consultar en el Registro Nacional de Enfermedades Raras del Instituto de Salud Carlos III.

  • La justicia devuelve una pensión que fue retirada por el INSS por "mejoría" de lesiones

    La pensión fue retirada pese a que las lesiones habian empeorado.

    La revisión de grado de la incapacidad permanente es un procedimiento administrativo mediante el cual, tanto el Instituto Nacional de la Seguridad Social como el propio pensionista de una incapacidad permanente, puede iniciar con el objetivo de re evaluar la situación de incapacidad.

  • La justicia ordena devolver una pensión que el INSS retiró por mejoría

    La revisión de la incapacidad permanente es un procedimiento administrativo instado por parte del trabajador, o por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social, con motivo de evaluar la situación médica y ver si se ha agravado, mejorado o se mantienen las lesiones.

  • La Justicia reconoce incapacidad permanente absoluta a un trabajador que sufre ictus y cefaleas post-covid

    Se trata de un trabajador, de 52 años de edad, que ha sido representado por nuestros profesionales especialistas en situaciones de incapacidad permanente en el ámbito laboral.

  • La leucemia, merecida causa de incapacidad

    Según una reciente sentencia del Juzgado de lo Social n.º 3 de Barcelona, J.N.R, un taxista afectado de cáncer, en concreto de Leucemia Mieloide Aguda (LMA), ha conseguido gracias a la gestión de Tribunal Médico una Incapacidad permanente absoluta para todo tipo de trabajos por sufrir esta enfermedad, además de por sus secuelas incapacitantes. El Instituto Nacional de la Seguridad Social había desestimado inicialmente su petición en 2014 “por estar en remisión y en tratamiento”, según un dictamen previo.

  • La ley sienta precedentes considerando la diabetes como causa de incapacidad permanente

    Una reciente sentencia del Juzgado de lo Social n.º 3 de Barcelona, de fecha 7 de septiembre, concede una incapacidad permanente total a un afectado de diabetes grave. El demandante, JL. B., de 51 años, ha recurrido a la ley tras ver que la Seguridad denegaba su petición por vía administrativa. Sus representantes legales, juristas del centro-médico jurídico Tribunal Médico especializados en esta materia, han demostrado en el juicio que las lesiones renales, visuales, metabólicas y psicológicas que sufría el trabajador (debido a una Diabetes Mellitus tipo II) le impiden desarrollar su profesión y por tanto recibir una prestación pública.

  • La mutua recurre sentencia de Incapacidad Permanente, el juzgado nos da la razón

    El juzgado de los social nº 3 desestima la demanda de la mutua Midat Cyclops que recurrió la resolución inicial de incapacidad laboral permanente que le condenaba al pago. El Tribunal mantiene el criterio de la defensa de nuestro centro médico jurídico que defendió el caso.

    La trabajadora de 59 años de edad, de profesión habitual limpiadora, tuvo un accidente de trabajo donde sufrió fractura trimaleolar del tobillo derecho, motivo por el cual estuvo en situación de incapacidad temporal en busca de rehabilitación de sus limitaciones.

Hablan de nosotros...

Primera visita gratuita

Acceda a su expediente